El Club Tigre,
junto a la Federación Argentina de Cardiología, y el Sistema de Emergencias
Tigre del Municipio de Tigre, avanzan en la protección de su estadio y sus
instalaciones con la capacitación de sus jugadores y cuerpo técnico en
Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP) y el uso de Desfibriladores Externos
Automáticos (DEAS) dentro de las instalaciones del club.
A raíz del episodio que
sufrió Héctor Sanabria, jugador de Laferrere, quien falleció la semana pasada
por un paro cardíaco, se difunde a través de esta acción la necesidad de
capacitar a quienes pueden ser los primeros en responder ante una emergencia
médica de este tipo.
Al respecto, la Secretaria
de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Galmarini, expresó: "Los
jugadores, el cuerpo técnico, la comisión directiva, algunos periodistas
locales tomaron la jornada con conciencia, comprendieron que todos somos
eslabones en la cadena de vida y lo importante que es no sólo para ellos
adentro de la cancha sino además en su vida cotidiana, con sus familias, sus
amigos, o alguien que pueda pasar por la calle, es importante tener las
herramientas hasta que llegue la ambulancia, un médico o alguien que sabe más
que nosotros. Todos aprendieron a usar los mismos desfibriladores que se
encuentran en todos los móviles del COT, del SET, en la estación fluvial o en
el Puerto de Frutos, donde también se capacitaron los comerciantes. Muy pronto
estarán equipados los 15 Polideportivos de Tigre y hemos capacitado a aquellos
chicos que son parte del programa Tigre Educa, como también a los chicos de las
escuelas secundarias del municipio".
Un paciente sufre un daño
cerebral irreversible en los 4 a 6 minutos después de un paro cardíaco, y
después de 10 minutos, pocos logran sobrevivir. Por lo tanto, es fundamental
que la comunidad o incluso cualquier jugador -el más cercano- sea quien pueda
actuar como primer eslabón de una cadena de emergencias y pueda disminuir los
daños que produce un infarto.
El Presidente de Tigre,
Rodrigo Molinos explicó: "Estamos muy contentos porque pudimos llevar a la
práctica aquel convenio que habíamos firmado conjuntamente con el Municipio de
Tigre y la Fundación Cardiológica Argentina, a través de Carlos Dozzo y a la
empresa Biomed que nos ha permitido desarrollar este sistema, dando mayor
seguridad a los concurrentes a la cancha y también adecuandonos a lo que está
pidiendo FIFA para el año que viene exigiendo que cada plantel tenga su
desfibrilador. Además, replicamos lo que ya se está haciendo en el Municipio de
Tigre, en donde ya está presente el sistema en distintos lugares
públicos".
Además, la presencia de
desfibriladores en puntos estratégicos del estadio, permiten que se pueda
alcanzar en menor tiempo la descarga. Con la instalación de desfibriladores
automáticos externos (DEA) en espacios públicos, como el Puerto de Frutos de
Tigre y la Estación Fluvial, también en móviles municipales especialmente
equipados y en ambulancias de traslado, se activó en Tigre un operativo cuyo
objetivo es agregar a la cadena de vida más actores que puedan responder a una
situación de suma urgencia, previa a la llegada de la ambulancia.
Diego Cagna, actual
Director Técnico de Tigre, manifestó: "La verdad que estas capacitaciones
sirven, aprendimos mucho. Esperemos que no nos pase nunca pero si alguna vez
nos toca responder es bueno saber hacerlo. En este tipo de cosas uno debe estar
siempre predispuesto para actuar y aprender e informarse es importante. La
práctica es interesante ya que los muñecos reaccionan como si fueran personas
reales. El desfibrilador es muy bueno porque te va indicando lo que tenés que
hacer, eso es interesante porque en situaciones como esas uno puede ponerse nervioso
pero la verdad que es muy didáctico y fácil de aprender".
Tigre es el primer
municipio de la Provincia de Buenos Aires en lograr instalar espacios
cardio-asistidos con desfibriladores de acceso público, con vecinos y
comerciantes de la zona capacitados en reanimación cardio-pulmonar y un sistema
de emergencias que cumple con estándares internacionales en sus tiempos de
respuesta frente a una emergencia.
Con ese objetivo, el
Municipio capacitó en total a más de 1.000 personas en Reanimación Cardio
Pulmonar y uso de desfibriladores, entre los que se encuentran grupos de
maestros, profesores de educación física, cooperativas, personal del COT,
comerciantes, choferes de transporte escolar, guardavidas, agentes
territoriales, médicos de centros de atención familiar y de salud, empleados
municipales y agentes de la Prefectura, dentro del contexto de su programa
"Tigre cuida tu corazón".
Norberto Paparatto,
capitán de Tigre, señaló: "La verdad que fue muy interesante, ya que los
que hacemos actividad deportiva podemos encontrarnos con estas situaciones como
ocurrió hace poco, así que todo lo que se pueda hacer para evitarlo y además
ayudar a concientizar a la gente vale la pena. Lo que queda es el conocimiento
y la incorporación del desfibrilador es muy interesante. Es importante poder
contar con las herramientas necesarias en los lugares públicos como sucede en
Tigre".
La Capacitación fue
llevada adelante por Ezequiel Garófalo de la empresa GIES (Gestión Integral de
Emergencias y Socorrismo) bajo supervisión del SET y certificación de la
Federación Argentina de Cardiología (FAC). Se pone en marcha el programa de
rescate cardíaco del CAT con desfibriladores ZOLL / Biomed.
Cabe destacar que la FIFA
le dio a todas la delegaciones que van a participar del próximo mundial los
mismos desfibriladores que se utilizan en el Municipio de Tigre y cada plantel
deberá contar con uno de ellos obligatoriamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario